Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Los humidificadores se han convertido en un artefacto de vital importancia para muchos usuarios, puesto que la vaporización que emiten en el aire ayuda a contrarrestar problemas como: alergias, piel seca, dolor de cabeza irritación en los ojos, entre otras.

La mala noticia es que como todo artefacto electrónico, los humidificadores suelen presentar ciertas fallas o desperfectos cuando no se acatan las sugerencias de mantenimiento del fabricante o cuando tienen mucho tiempo de uso.

Si este es tu caso y deseas poner nuevamente en marcha tu humidificador, no te puedes perder este artículo en el que te proveeremos algunas soluciones para reparar tu humidificador de manera sencilla.

No sale vapor

La falta de fluidez en la salida del vapor es una de las fallas más reportadas de los usuarios, pero aunque parezca un desperfecto técnico propio del dispositivo, la verdad es que en la mayoría de las ocasiones solo tiene que ver con la falta de mantenimiento.

¿Por qué mi humidificador no produce vapor?

Tal como mencionan en este artículo compramosbien.com/mi-humidificador-lidl-no-funciona-como-solucionarlo/, este problema está asociado principalmente a la falta de mantenimiento, pues con el paso del tiempo se suelen acumular los minerales generando bloqueos en el filtro y en el sistema.

Por otro lado, es posible que la intensidad del vapor no se encuentre correctamente graduada o que algunos de sus componentes internos estén averiados.

Posible solución para el humidificador que no emite vapor

El primer paso a seguir, es realizar una inspección minuciosa del depósito y el filtro de tu humidificador, ya que es en estas áreas donde suelen formarse costras de suciedad que obstruyen el paso del vapor.

Si las encuentras en el depósito, bastará con hacerle una limpieza profunda, pero si las costras ya han llegado al filtro, no quedará más remedio que reemplazarlo.

Si el problema persiste, no debes dudar en contactar a un profesional en la materia que pueda revisar con detenimiento los componentes internos de tu humidificador.

No emite el nivel de humedad adecuada

Basta con prestar un poco de atención al funcionamiento de nuestros electrodomésticos para notar cuando algo no anda bien, y si al llegar a casa notas que no cuentas con la humedad suficiente en tu hogar, es muy probable que algo no ande bien.

¿Por qué mi humidificador no emite la humedad necesaria?

Un detalle que muchos de los usuarios ignoran al adquirir el humidificador, es la capacidad del dispositivo, la cual generalmente se encuentra junto con el resto de las especificaciones del mismo.

En este sentido, es posible que tu humidificador no cuente con el nivel de potencia requerido para el tamaño de tus espacios.

Posible solución para el humidificador que no funciona bien

Si al revisar las especificaciones notas que tu humidificador no cuenta con la potencia necesaria para proporcionar humedad al área en la que lo has colocado, la única alternativa será adquirir uno de mayor capacidad.

Por otra parte, al momento de instalarlo debes asegurarte de cerrar las puertas y ventanas y de situarlo en un área en la que el vapor pueda fluir correctamente.

El humidificador hace ruido

Detectar a tiempo las anomalías en el funcionamiento de nuestros artefactos, puede hacer la diferencia entre salvarlos o perderlos para siempre, y en este caso no es diferente, así que no debes dudar en poner manos a la obra cuando escuches ruidos extraños.

¿Por qué mi humidificador hace ruido?

Generalmente, cuando aparece algún ruido es porque alguna de las piezas internas se han soltado o aflojado, por lo que la vibración del dispositivo produce cierto traqueteo cuando se encuentra encendido.

Una de las piezas que suele producir ruido con el paso de los años es el ventilador, puesto que es una de las más propensas a soltarse o a perder la lubricación.

Posible solución para el ruido del humidificador 

Primeramente, debes proceder a desenchufar tu dispositivo para poder retirar los tornillos y sacar la tapa de manera que puedas apreciar por completo los componentes internos del mismo.

Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, tendrás que acudir a tu manual de instrucciones, pues este procedimiento puede variar según sea la marca y el modelo que tengas en casa.

Si notas alguna pieza suelta, solo tendrás que volver a ajustarla, pero si no logras apreciar el desperfecto tendrás que consultar con un experto.

Mi humidificador tiene mal olor

El mal olor es una amenaza que siempre estará latente en artefactos como este y estarás de acuerdo en que es uno de los problemas más desagradables, ya que suele impregnarse en toda tu casa.

¿Por qué mi humidificador tiene mal olor?

Antes que nada, debes saber que este es un problema fácil de evitar, pues con el debido mantenimiento y siguiendo las recomendaciones del fabricante jamás percibirás malos olores en tu humidificador.

Como imaginarás, este olor desagradable proviene únicamente de la acumulación de suciedad y moho que se produce en el tanque de agua.

Posible solución para el mal olor

La buena noticia es que este es un desperfecto que puedes corregir por tus propias manos, tan solo realizando una limpieza profunda del depósito de agua. Para ello debes apagar el humidificador y retirar el tanque.

Una vez que te deshagas del agua restante, podrás lavarlo muy bien con la ayuda de tu detergente favorito. Si lo deseas, también puedes agregar un poco de vinagre para retirar todas las bacterias acumuladas.

Tiene fugas de agua

Las fugas de agua es otro de los problemas que no se hacen esperar con los humidificadores, y por desgracia esto también acarrea un desastre adicional, así que no debes pasarlo por alto.

¿Por qué mi humidificador tiene fugas de agua?

La única causa posible en estos casos es que tu humidificador se tenga alguna fuga en su manguera o en la mecha, las cuales tienden a agrietarse con el paso del tiempo.

Esta fuga también puede estar ocasionada por una mala instalación de la manguera, pues cuando no se ajusta correctamente comienza a gotear.

Posible solución para la fuga del humidificador 

Antes que nada, se debe apagar el humidificador y desconectarlo para evitar cualquier accidente. Procede a revisar el depósito de agua y vacíalo de ser necesario para detectar mejor el posible daño.

Seguidamente, debes corroborar que la mecha y la manguera se encuentren en buenas condiciones, pues de lo contrario tendrás que reemplazarlas.

El humidificador no arranca

Este es sin duda una de las fallas más alarmantes con las que puedes encontrarte, tanto es así que algunos usuarios optan por desechar el equipo y reemplazarlo por uno nuevo, pero antes de tomar esta drástica decisión hay que evaluar todas las opciones.

¿Por qué mi humidificador no arranca?

Puede que hayas pensado que se trata de una falla grave, no obstante, muchas veces tiene que ver simplemente con un problema en el suministro de energía eléctrica, ya sea que la toma se encuentra dañada o que cuentas con bajo voltaje.

Estos problemas de voltaje también acarrean daños internos en el dispositivo, pues en algunos casos se puede quemar tanto el disyuntor como el fusible.

Posible solución para el humidificador que no arranca

El primer paso a seguir es corroborar que cuente con el suministro de energía eléctrica adecuada, para ello puedes revisar los otros artefactos eléctricos de tu casa y comprobar que funcionen perfectamente.

Si este no es el origen de la falla, lo más probable es que tengas que reemplazar el fusible o el disyuntor, las cuales son piezas bastante económicas y fáciles de instalar.

Se empañan las ventanas

Si bien es cierto que los humidificadores deben mantener la humedad en el ambiente, no debemos permitir que estos niveles de humedad sean demasiado elevados, ya que incluso puede ser contraproducente para nuestra salud.

¿Por qué mi humidificador empaña las ventanas?

Las ventanas empañadas son un claro síntoma de que tu humidificador está produciendo niveles excesivos de humedad haciendo que el ambiente de la habitación sea denso y poco saludable.

Posible solución para las ventanas empañadas

En la medida de lo posible, debes evitar que tu humidificador tenga un grado de humedad superior al 40%. Si tienes dudas de cómo graduarlo correctamente, puedes valerte del manual de instrucciones, en donde encontrarás toda la información necesaria.