Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Al obtener unos altavoces home cinema existe la posibilidad de que durante su configuración, o una vez ya rodados en casa, surja algún problema que genere que no se escuchen. Si es lo que te ha pasado y buscas una solución rápida para conseguir que tu equipo vuelva a funcionar perfectamente, en este artículo te comentamos algunas de las causas más comunes para que no se estén escuchando tus altavoces y formas de solucionarlo.

Bajo volumen

Aunque pueda parecer una tontería, si acabas de instalar y configurar tu equipo de home cinema es probable que el problema radique en algo tan sencillo como que el volumen está al mínimo. Sí, es lo más evidente y puede que se te antoje como algo absurdo, pero se trata de algo tan evidente que es inevitable que en más de una ocasión se nos pase por alto: le pasa a todo el mundo.

¿Por qué está el volumen al mínimo?

Son varios los volúmenes que tienes que comprobar, pues es probable que tu televisor o fuente de audio ya cuente con el volumen al máximo y te estés rompiendo la cabeza pensando en por qué sigue sin escucharse, y es que necesitas comprobar también el volumen de los propios altavoces.

¿Cómo solucionarlo?

Tan fácil como comprobar a qué volumen se encuentran los altavoces. Dependiendo del modelo que tengas podrás comprobarlo directamente en el dispositivo físico, pero durante la configuración también podrás visualizar el volumen de los altavoces, si bien es probable que solo puedas subirlo desde el propio aparato. Dependerá, como decía, del modelo que tengas en casa.

Home Cinema silenciado

En la misma línea que el problema anterior, puede que se te haya pasado por alto comprobar si el home cinema está silenciado. Se trata de un problema más frecuente de lo que parece y que tiene una solución muy fácil, pero es preciso saber detectarlo para diagnosticar si el motivo por el cual no se escuchan los altavoces del home cinema se debe a esto.

¿Cómo saber que el home cinema está silenciado?

Es probable que en algún punto de su configuración puedas consultar si está o no silenciado, pero hay un paso mucho más sencillo de ejecutar y al que podrás recurrir en función del modelo de home cinema con el que cuentes en casa: comprobar la luz LED delantera. Si esta luz parpadea lentamente, significa que el home cinema está silenciado. En cualquier caso, échale un vistazo primeramente al manual de instrucciones de tu equipo, pues puede que en tu dispositivo en concreto el hecho de estar silenciado se manifieste de otra forma.

¿Cómo solucionarlo?

Localiza en la configuración inicial del home cinema cómo silenciar y activar el sonido y desactiva la opción que lo marca como silenciado. Si no te apañas para encontrar esta opción, puedes recurrir de nuevo al manual para echarle un vistazo a cómo se configura esa opción en tu modelo en concreto.

Problema con la fuente de audio

En función del tipo de fuente de audio al que se haya conectado el home cinema, este problema puede darse en mayor o menor medida. Si la fuente de audio a la que se ha conectado es un televisor con volumen controlado, o una salida de decodificador de satélite o de cable, es probable que te enfrentes a este problema, ya que siempre es mejor elegir salidas que tengan niveles de volumen fijos, y contar con una fuente de sonido con unas características diferentes puede generar que se produzca este error.

¿Cómo lo soluciono?

Lo único que tienes que hacer es subir el volumen de la fuente de audio, ya sea televisor o decodificador, para que la señal enviada al equipo home cinema sea la adecuada. En otras palabras, es posible que se asemeje al punto uno pero con la particularidad de ser una incompatibilidad y no solo un mero despiste. En cualquier caso, si puedes conectar el home cinema a una fuente de audio de volumen fijo te será más fácil controlarlo, de lo contrario será tan sencillo como localizar el volumen adecuado para que envíe las señales correctas.

Si tienes dudas con respecto a qué tipo de fuente de audio estás conectando tu home cinema, en la tienda de altavoces online ZocoCity.es te pueden asesorar tanto en la compra de tus altavoces de home cinema como en cualquier duda que pueda surgirte durante su instalación y configuración, por lo que viene bien tenerlos a mano para hacerles consultas de este tipo.

Conexiones incorrectas

Los equipos de home cinema dan prioridad a determinadas señales de entrada, por lo que tienes que conocer cuál es el orden de prioridad que le da tu modelo y revisar las conexiones para ver que no estás intentando reproducir el sonido a través de la conexión incorrecta.

¿Cómo puedo detectar que las conexiones son incorrectas?

Échale un vistazo al manual de instrucciones de tu modelo en concreto o consulta con un especialista, en la propia tienda en la que hayas obtenido el producto podrás preguntar cuál es la conexión prioritaria o en qué debes fijarte para diagnosticar si el problema viene por este lado. Uno de los órdenes de prioridad estándar en estos dispositivos es el de cable HDMI, cable óptico, coaxial-digital y mini conector analógico.

¿Cómo lo soluciono?

Sabiendo cuál es la salida por la que debe reproducirse el sonido, comprueba si el televisor está enviando la señal correctamente a través de esa salida, y si no es el caso configúralo para cambiar la salida de audio y escoger la opción adecuada. Normalmente podrás acceder a un menú en el televisor que te permitirá localizar esas opciones y modificarlas en caso de que compruebes que no estás sacando el audio por donde toca.

Solo se escuchan algunos altavoces

Si el problema no viene dado de que el equipo en su totalidad da problemas, sino de que no se escuchan todos los altavoces del home cinema como deberían, se trata de uno de los problemas más comunes de estos equipos, si bien es cierto que puede ser muy molesto. Este problema viene dado en muchas ocasiones porque no tenemos bien configurados los altavoces, y por lo tanto estamos tratando de reproducir fuentes en estéreo o bicanales esperando un efecto 5.1.

Normalmente el problema será difícil de solucionar si aspiras a conseguirlo con todo el contenido que consumes, pues muchos programas de televisión, series o incluso películas no están pensadas para este tipo de audio y solo podrás escucharlo en estéreo.

¿Cómo lo soluciono?

Más que solucionarlo, existe una alternativa que puede serte útil. Como te comentaba, las series o programas ya grabados para sonar en estéreo difícilmente van a repartir el sonido en los altavoces como están pensados, pero podemos, por ejemplo, forzar que el sonido se escuche en estéreo en todos los altavoces. Eso sí, asegúrate de volver a modificarlo a posteriori, porque entonces cuando quieras ver algún contenido que sí esté en 5.1 no se reproducirá como toca al estar forzado a reproducirlo todo en estéreo aprovechando todos los altavoces.

Estas son algunas de las causas y soluciones más comunes que puedes encontrarte si los altavoces de tu home cinema no suenan, pero si no consigues solucionarlo por tu propia cuenta nuestra recomendación siempre es consultar con un especialista, como los de ZocoCity. Ellos podrán asesorarte sobre los motivos por los que no suena, y de hecho es posible que incluso se deba a un defecto de fábrica, por lo que si no das con la solución por cuenta propia asegúrate de que se trata de un simple problema de configuración y no de que, efectivamente, el dispositivo que has obtenido tiene algún fallo que no puedes solventar.